Pregunta:
Cuales son los requisitos que solicita la embajada de Estados Unidos para tramitar la visa?
Lety*
2007-01-12 06:26:49 UTC
Hola, quiero viajar a estados unidos en julio aproximadamente pero quiero saber que requisitos pide su embajada para autorizar la visa como turista.
Si hago la llamada en enero para solicitar la cita, cuantos meses pasaran para que me otorguen dicha cita.
alguien sabe?? pordrian ayudarme al respecto???
Ocho respuestas:
anonymous
2007-01-12 09:47:29 UTC
En estos momentos...12 de Enero...las citas para Visa de primera vez a USA se están dando para el mes de abril..
anonymous
2007-01-12 06:57:37 UTC
visas

Cómo solicitar la visa

Para llenar via Internet su Solicitud General de Visas

Utilice la forma DS-156







En la actualidad, como en el pasado, la mayoría de los viajeros a los Estados Unidos deben de tramitar una visa. El proceso sigue requiriendo de solicitudes y entrevistas, y ahora incluye el ingreso y verificación de nombres en una sofisticada base de datos del gobierno de los Estados Unidos. Es importante que los solicitantes de hoy tengan en cuenta que los procesos de verificación y registro son elementos necesarios y cruciales para la protección de nuestros ciudadanos y turistas. Debido a esto, muchas visas requieren varias semanas para ser procesadas. Por lo tanto le pedimos que inicie su trámite con la anticipación debida para que pueda solicitar, y después recibir, su visa a tiempo. Aunque el trámite puede variar de un solicitante a otro, a continuación detallamos los pasos básicos que deberá seguir, y lo que puede esperar a lo largo de todo este proceso.



Para programar una cita:



Desde el 15 diciembre de 2006, Ud. puede solicitar su cita a través del Internet.

Dé click a continuación para accesar a este nuevo servicio: Servicio de Citas via Internet



Si Ud. lo prefiere, llame para solicitar su cita para el trámite en la Embajada de E.U. como se ha venido haciendo en últimos años, a los teléfonos que se indican abajo.



Recomendamos programar su cita con amplia anticipación a cuando Ud. piense viajar (tomando en cuenta los tiempos de espera para cita y entrega mencionados en la página inicial de visas, que la Sección de Visas cierra los días festivos, y que la demanda aumenta en los meses anteriores a la Navidad, Semana Santa, y vacaciones de verano). Para hacer la cita desde México, por favor llame a:



Teléfono: 01-900-849-4949

Desde cualquier parte del país, incluyendo México, D.F.

[con cargo a su recibo telefónico]



Teléfono: (01-477) 788-7070

[con cargo a su tarjeta de crédito, más larga distancia]



Teléfono: 01-800-112-8500

[si ya compró su NIP en Banamex - Más información]



Quejas: 01-800-719-2525 [sin costo]







Para hacer una cita desde E.U., por favor llame:



Teléfono: 011-52-477-788-7070

El costo de la larga distancia se cobrará a su teléfono, y

una cuota de servicio será cobrada a través de su tarjeta de crédito







Horario del Centro de Llamadas:

Los operadores atienden:



lunes a viernes

de 7 hrs. a 21:00 hrs.

sábados, domingos y días festivos

de 9:00 hrs. a 15:00 hrs.

La persona que llama deberá tener la información del pasaporte del solicitante, ya que los operadores del servicio de citas pedirán el nombre completo y el número de pasaporte. (Nota: el pasaporte debe tener vigencia de por lo menos seis meses posteriores a la cita, así es que conviene que tenga vigencia de alrededor de un año posterior a la llamada telefónica.) Los operadores también explicarán cómo se paga la cuota por trámite del EQUIVALENTE EN PESOS de $100 dólares, no reembolsable, en cualquier sucursal de BANAMEX, y le darán la fecha y hora de su cita.



Prepare su(s) solicitud(es) antes de venir.

No se le permitirá el acceso si su(s) solicitud(es) no están llenadas completamente.

Las solicitudes llenadas en Internet se tramitan más rápidamente y pueden reducir su tiempo de espera.



Para llenar via Internet su Solicitud General de Visas

Utilice la forma DS-156





Llegue a tiempo para su cita de visas en la Embajada de E.U.



Unicamente se permitirá la entrada a la Sección de Visas a las personas que van a solicitar su visa. Solicitantes menores de edad (hasta los 20 años), ancianos ó minusvalidos podrán venir acompañados.



Por favor tome en cuenta que no se le permitirá entrar más de 30 minutos antes de la hora de su cita, así es que tampoco tiene caso llegar con mucha anticipación a la Embajada.



Tenga su pasaporte, solicitud y documentos complementarios listos para su entrevista con el/la vice cónsul.



Considere que deberá esperar entre 2 y 4 horas mientras se procesa su información.



Por motivos de seguridad no se permite la entrada con alimentos ni bebidas.



Cuotas de Trámite de Visa



Todo solicitante de visa de visitante debe pagar por el trámite una cuota no reembolsable de EL EQUIVALENTE EN PESOS de $100 dólares. Dicha cuota se paga en cualquier sucursal de BANAMEX antes de la cita. Conserve el recibo a la mano, ya que deberá presentarlo durante el la recepción de datos y en la ventanilla de la entrevista.



Todos los ciudadanos mexicanos menores de 15 de años que estén solicitando una visa BBBCV de turista, en el caso de que alguno de sus padres ya tenga la visa láser, BBBCV o una de entradas múltiples (legible por máquina, pegada al pasaporte) o también esté solicitando su visa BBBCV, puede pagar EL EQUIVALENTE EN PESOS de $13 dólares para solicitar una visa BBBCV que vencerá a los diez años o cuando el niño cumpla 15 años de edad, lo que ocurra primero. Si se paga la cuota completa (EL EQUIVALENTE EN PESOS de $100 dólares), el niño podrá solicitar una visa que tenga vigencia durante diez años.



CUOTA ADICIONAL: Por favor tenga en cuenta de que como parte de su cita es posible que tenga que someterse a una revisión completa de sus huellas digitales. Este procedimiento tiene un costo adicional de $85.00 dólares, por lo que deberá venir preparado a pagar esa cantidad en pesos, dólares o con tarjeta de crédito.



Si desea más información −en inglés− sobre las cuotas de visa, por favor visite el sitio del Departamento de Estado.



Si Ud. no es mexicano y/o está solicitando una visa especializada, puede consultar las Tablas de Reciprocidad de Visas (en inglés) para ver si debe pagar alguna tarifa de expedición de visa por reciprocidad, que además dependerá de los años de vigencia de dicha visa. Estas tarifas se pagan en la Embajada el día de la entrevista. Estas se pueden pagar en dólares, pesos, o con tarjeta de crédito.



Categorías de Visa



Los ciudadanos y residentes permanentes de México en general deben tener una visa de no inmigrante o tarjeta de cruce fronterizo (también conocida como "visa láser" o visa "BBBCV") si desean viajar a Estados Unidos. La visa BBBCV es la nueva visa para visitantes que deseen entrar a los Estados Unidos.



Existen varios tipos de visas para visitantes temporales a los E.U. El tipo de visa que se requiere está definido por la Ley de Inmigración, y tiene que ver con el propósito de su viaje. Algunos tipos de visa podrán requerir una cuota de expedición por reciprocidad.



Visa "BBBCV" ó "B1/B2" de Negocios y Turismo (con menores, con empleados domésticos)

Visa "J" de Visitante de Intercambio

Visa "F" ó "M" de Estudiante

Visa "H", "L", "O" ó "P" de Trabajador Temporal

Visa "I" de Periodista y Trabajador de Medios

Visa "TN/TD" de profesionista dentro del TLCAN

Visa "A" Diplomática y Oficial

Otras visas (de cónyuge de ciudadano, asilado, etc.) −inglés−

La visa le permite a un extranjero viajar a los Estados Unidos y presentarla en el puerto de entrada al Inspector de Inmigración del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos para solicitar permiso de ingresar. Una visa no garantiza la entrada a los Estados Unidos.



Después del 11 de septiembre del 2001 se realizaron cambios que involucran la amplia revisión de las prácticas de expedición de visas en lo que compete a la seguridad nacional. Todas las solicitudes son ahora sujetas a un escrutinio mucho mayor que en el pasado. Cuando dichos procedimientos resultan en la necesidad de evaluación adicional de ciertos solicitantes, se le informa a los afectados al presentar sus solicitudes. Este procedimiento tiene un costo adicional de $85.00 dólares que deben ser pagados al contado o con tarjeta de crédito. Esta es una razón más por lo que es indispensable solicitar su visa con amplia anticipación antes de su fecha de salida de viaje.
Cookie
2007-01-12 06:42:56 UTC
supongo que el proceso puede variar, según el país en que esté ubicada la embajada de Estados Unidos donde vas a solicitar la visa. Lo primero que tienes que hacer es pagar la cuota que exigen... me parece que actualmente son alrededor de cien dólares. LLenas un formulario en la embajada y luego te hacen una entrevista basada en los datos que proporciones en el formulario. El funcionario que te entrevista tiene completa discrecionalidad para darte o no la visa. Es decir, no depende de llenar requisitos sino de el querer personal del funcionario. Yo no te recomiendo que vayas muy vestido como para impresionar, no vayas hablando inglés ni digas que tienes familiares o pareja en Estados Unidos. Di que vas de vacaciones o a visitar amistades. Tampoco des la impresión que te mueres por ir a Estados Unidos y no reveles muchas ansias porque en realidad no hay por que tenerlas. Actúa seguro y tranquilo, como si te diera igual que te den o no la visa. Normalmente te piden que suministres una carta de trabajo que reflefe tus ingresos y llega con una no refleje un salario demasiado bajo ni alto. No dudes en decir alguna mentirilla porque tampoco es que se investiga todo lo que dices.

Ahora bien, preguntas el lapso de tiempo para que te den la entrevista... por lo menos en Panama, la cita se la dan a uno cuando uno paga y la fecha nunca es mas de dos semanas. Supuestamente depende de la cantidad de gente que está aplicando. Solo queda por decir, sin ánimo de ser negativo, que si te la niegan no te reembolsan tu dinero invertido. No olvides llevar tu pasaporte y fotografías que deberás decir donde vayas a sacarlas que son para una visa porque no es el tamaño normal de fotografía.

Saludos y Suerte.... ahora no te vayas a quedar allá siendo otro latino viviendo el supuesto sueño. Luche con dignidad para echar para adelante en su país.
anonymous
2016-12-10 08:25:38 UTC
Nueva York es igualmente conocida como la “Gran Manzana” y es la metrópolis más excelso del mundo y para visitarla puedes comenzar a planear tus mejores ocio aquí https://tr.im/24bZD . Nueva York es además conocida como la capital de mundo porque aquí se encuentran las sedes de importantes organizaciones mundiales como la de Las Naciones Unidas. Grand Central Terminal, Rockefeller Center Times Square, Empire State, New York Public Library son solo algunas de las famosas cosas que encontraras en Nueva York. Sin sitio a duda, Nueva York es una ciudad que merece ser visitado al menos una ocasión en la vida.
?
2007-01-12 06:35:11 UTC
Lety no sabemos en que país te encuentras, en Argentina te piden documentos de propiedades y trabajo fijo para asegurarse que retornes al país, pagás una tasa de 300 pesos y si no te otorgan la visa no te la devuelven. Suerte.
anonymous
2007-01-12 06:35:10 UTC
yo iba a preguntar exactamente lo mismo, me ahorraste los puntos, ajaja y de paso me regalas 2 que buena onda de tu parte,,,,, voy a esperar que te contesten para enterarme
Lucas Pacholi
2007-01-12 06:34:24 UTC
Mira primeramente debes de sacar el pasaporte....es el primer requisito que te piden en la embajada de os estados unidos, te pide comprobante de ingresos, carta de trabajo, estados de cuenta del banco, si tienes familiares viviendo en USA , te piden dinero depende de por cuanto tiempo pides la visa, pero es una idea que te estoy dando lo mejor es llamar a informarte bien pues siempre piden diferentes cosas depende de como lo miran a uno a veces te dan la cita de prisa y a veces se tardan en dartela..suerte
PablitoElias
2007-01-12 06:45:02 UTC
Hola! soy de Lima - Peru y bueno para contestarte primero hay q saber tu país de orígen, aqui te piden muchas cosas y aun cuando dominas el ingles y cumples el resto d los requisitos pueden negarte la visa, tendran sus razones, pero bueno hay muchos otros países que te darían la visa sin tantos problemas y x cierto son mas exoticos q USA si quieres me escribes y puedo informarte acerca de mi país y sus destinos turísticos y lugares exoticos, costa sierra y selva. Para despedirme desearte que tengas unas lindas vacaciones y las disfrutes a 100!.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...